martes, 13 de abril de 2010

el judio errante















El judio errante





Lugar: la moladora
Quien: Octavio callejas
Edad: 75





Se cuenta de que una mujer tenía un racimo de bananos en una ventana y que en eso paso un señor y compro bananos pero este no se podía estar quieto.
Esto paso en la moladora, y el señor no se podía estar quieto porque él era el judío que llevaba a Jesús al calvario y le decía que le moviera porque sino iba a llegar tarde entonces Jesús lo maldijo diciéndole que caminaría errante hasta el consumo de los siglos.





Desde esto ha intentado matarse tirándose desde puentes y barrancos con la suerte de quedar vivo…
Personaje de la tradición popular, que según la leyenda anda errante por el mundo porque vendió a Jesús por 30 monedas de oro. El judío errante, según la gente que lo ha visto solo aparece en tiempos de semana santa.

Otros lugares donde ha ocurrido: Se dice que el judío errante fue visto en Hamburgo en 1547; en España en 1575; en Viena en 1599; en Lübeck en 1601 y 1603; en Praga en 1602; Baviera en 1604; en Bruselas en 1640 y 1774; en Leipzig en 1642; en París en 1644; en Stamford en 1658; en Astracán en 1672; en Múnich en 1721; en Altbach en 1766 y Newcastle en 1790. Otra aparición mencionada parece haber sido en los Estados Unidos en el año 1868, visitando al mormón llamado O'Grady. Posiblemente, este último era un impostor que se hacía pasar por el judío errante. También fue visto por 1910 en la Villa Imperial de Carlos V "Potosí -Bolivia". En la Navidad de 1993 un fraile toledano tuvo una visión y afirma que bajo el nombre de Asuero se había afincado en Toledo, muy cerca de su cenobio. El Abad le ordenó silencio y no habla desde entonces. Posteriormente y esta vez bajo el nombre Catáfilo fue visto en Miami (Estados Unidos), Quito (Ecuador), Bogotá, Tunja y Pereira (Colombia) y Estambul (Turquía) donde estableció contacto con los judíos sefarditas en la fiesta anual de Ispahan en agosto de 2005 de la Torre Gálata, cantó con ellos en español y en el calor de la fiesta hizo múltiples referencias a Toledo (España) y su provincia. Aunque nadie sabe a ciencia cierta su número, pueden ser tres o dos o todos al mismo (Samar, Asuero o Catáfilo), ni su identidad actual ni su paradero exactos.





Otras historias del judío errante:
El judío errante es una figura de la
mitología cristiana. La leyenda relata que un personaje judío (su caracterización concreta varía según las versiones) negó un poco de agua al sediento Jesús durante el camino hacia la Crucifixión, por lo que Éste lo condenó a «errar hasta su retorno». Por tanto, el personaje en cuestión debe andar errante por la Tierra hasta la Parusía.
Personaje de leyenda, Afincado en el Jerusalén de los tiempos de Jesucristo y condenado por este a vagar sin descanso hasta la Parusía, es decir la segunda venida de Jesucristo a la tierra y el fin de los tiempos.Origen: El origen de la leyenda es incierto, no se encuentra documentado, ni en los Evangelios admitidos ni en los apócrifos, aunque se cree que se formó en Constantinopla en el siglo IV.